La producción social de identidades frente a situaciones límites.
Michael Pollak
Nació en Viena en 1948 y murió en París en
La obra de M. Pollak puede ser caracterizada en el movimiento de una triple dialéctica: la capacidad de involucrarse sin perder la distancia crítica necesaria en la investigación; el desafío de trabajar sobre datos empíricos sin perder la ambición de teorización y por último la dialéctica del saber y de la acción o en otras palabras, la articulación entre el conocimiento científico y la presencia en el campo socio político. Dentro de esta triple dialéctica se incorporan sus trabajos sobre las experiencias humanas frente a situaciones límites que producen identidades quebradas, fragmentadas, heridas.
Identidad, memoria y experiencia, son los ejes analíticos que aparecen una y otra vez, que se constituyen en función de ambigüedades, olvidos y silencios.
Por otro lado, si la memoria y la identidad son construidas socialmente, la historia oral será uno de los instrumentos fundamentales en el desarrollo de sus investigaciones. La historia oral está vinculada a privilegiar un análisis de los excluidos, de los marginados, de las minorías. En este sentido, resalta la importancia de las memorias subterráneas que, como parte integrante de las culturas minoritarias y dominadas, se oponen a la memoria oficial, a la memoria nacional. Las memorias subterráneas hacen un trabajo de subversión en el silencio y afloran en momento de crisis.
Este análisis, a diferencia del análisis de Halbwachs*, acentúa el carácter destructor, uniformizante, de la memoria nacional u oficial o colectiva (sinónimos para Póllak).
La memoria está en disputa/ el objeto de estudio es una elección consciente, una decisión política, ideológica. (esto implica a todos los documentos o fuentes de trabajo, ya sean escritos u orales).
Para Pollak toda experiencia límite es reveladora de las condiciones que, en situaciones normales , quedan ocultas bajo el velo familiar. Las experiencias concentracionarias son analizadas como revelaciones de identidades de grupos e individuos.
Las ideas trabajados por Pollak se destacan en la tradición de una “sociología de la memoria”.
Cada trabajo de Pollak provoca reflexiones en torno al uso de los testimonios.
Memoria y testimonio funcionan como modos diferentes de aproximación reflexiva al problema de las identidades sociales. Para Pollak todo testimonio coloca en juego no solamente la memoria, sino también la reflexión sobre uno mismo. Los testimonios pasan a ser considerados como verdaderos instrumentos de reconstrucción de la identidad y no solamente relatos factuales, limitados a una función informativa.
Todo testimonio se ancla en las condiciones sociales que lo vuelven comunicable, condiciones que evolucionan con el tiempo y varían de un lugar a otro. Esa posibilidad de tornar públicos los recuerdos condiciona el trabajo realizado para superar las crisis para superar las crisis de identidad que están en el origen y en la tensión creada ante la necesidad ante la necesidad y la dificultad de testimoniar. En este sentido la cuestión no es solamente saber lo que, en condiciones extremas, torna a un individua capaz de testimoniar , sino también lo que hace que se lo solicite, o lo que permite sentirse socialmente autorizado a hacerlo en algún momento.
Testimoniar, silenciar u olvidar son acciones que los individuos y grupos usan para comunicar y posicionarse socialmente.
El silencio muchas veces, es una forma de resistencia. A diferencia del olvido , muchas veces es una condición necesaria para mantener la comunicación necesaria con su entorno.
El silencio puede manifestar indirectamente diversos modos de gestión de la identidad. En este caso el silencio tiene que ver con el hecho mismo de comunicar.
Hay que observar detalladamente las posibilidades de reencuentro entre la disposición del sobreviviente a hablar y las posibilidades a ser escuchado.
Todo testimonio se sitúa en un espacio de lo decible.
Se separa de Durkheim, ya que plantea una perspectiva constructivista; es decir, no tomar a los hechos como cosas sino analizar cómo tales hechos sociales se hacen “cosas”, cómo y por quién son solidificados.
Pollak construye sus trabajos prestando una especial atención a los agentes que luchan por imponer memorias en el espacio público. (que planifican políticas de memoria e intentan universalizar sus dramas en una lección que pasa a formar parte de esta nueva categoría legal que es la del “crimen contra la humanidad”).
*Halbwachs, Mourice: Analiza la memoria colectiva como herramienta de cohesión; los puntos de referencia que estructuran esta memoria y se insertan en la colectividad. Ej: los monumentos
Artículos que comprende el libro:
“Memora, silencio y olvido”
“Memoria e identidad social”
“El testimonio"
No hay comentarios:
Publicar un comentario